miércoles, 16 de febrero de 2011

BIPROCEL, ECO-INNOVACION 100%



A continuación incorporamos parte de la entrevista sobre un estupendo proyecto eco-innovador 100% de la UPC, ojalá en un futuro más que cercano sea una realidad en numerosos proyectos constructivos.

Un nuevo material, procedente del reciclaje del papel y el cartón mediante un proceso biotecnológico innovador, está destinado a sustituir, a medio plazo, los materiales tradicionales en los sectores de la construcción, el transporte y el embalaje. Nació hace dos años en la UPC, en Terrassa, y lo han bautizado con el nombre de Biprocel.

El yeso prensado que se utiliza en la construcción, el poliestireno expandido usado en el transporte de alimentos y medicamentos, o la resina de los paneles interiores de los vehículos son algunos de los materiales que, a medio plazo, serán sustituidos por el Biprocel. “En un futuro próximo, la ley obligará a los sectores de la construcción, la rehabilitación, el transporte o la logística a utilizar un 20 % de materiales reciclados”, opina Margarita Calafell, investigadora que lidera el Laboratorio de Catálisis Enzimática de la UPC en Terrassa, donde ha nacido el Biprocel, acrónimo de biotechnological process on cellulose.

El nuevo material, que ya se ha patentado, es obtenido a través de un proceso biotecnológico de residuos de celulosa, es decir, a partir del reciclaje biotecnológico de papel, cartón, madera o tejidos, en definitiva, “cualquier materia que posea un porcentaje de celulosa”, apunta Calafell.

“Todo empezó a raíz de una colaboración con una empresa de artes gráficas que tenía que acreditarse con la ISO y, para lograrlo, necesitaba mejorar la gestión de sus residuos”, explica Calafell. “Empezamos a trabajar en la manipulación de residuos de papel hasta que conseguimos la mejora que demandaba la empresa de artes gráficas”, añade.

Esta experiencia sirvió a la investigadora para darse cuenta de que este proceso se podía mejorar y, en junio de 2008, gracias a una subvención de la Agencia de Residuos de Cataluña y al “empeño de todo el equipo”, consiguieron el reciclaje mediante el proceso biotecnológico, es decir, minimizando todo lo que produce un impacto negativo en el medio ambiente. “La biotecnología no es más que un tratamiento de los productos similar al de la naturaleza, pero con intervención humana”, aclara Margarita Calafell.

Las piezas fabricadas con Biprocel poseen interesantes propiedades: son ignífugas, impermeables, resistentes a impactos, ligeras y permiten el aislamiento térmico y acústico. Dichas características lo convierten en un material muy atractivo para sectores como la construcción, la automoción, el transporte o el embalaje, que lo consideran una alternativa real y, a corto plazo, necesaria, para su actividad.

De hecho, el nuevo material podrá sustituir, por ejemplo, las placas de yeso laminado, los tabiques aislantes, las placas de insonorización o los falsos techos. Asimismo, al ser moldeable se podrá utilizar también como material de embalaje en sustitución del poliestireno expandido y otros productos derivados del petróleo.

Fte:infoambiental

Saludos synérgicos

jueves, 10 de febrero de 2011

ENVASES RETORNABLES = SISTEMA SDDR


Desde Synergia nos hacemos eco de esta propuesta realizada por Ecologistas en Acción y Retorna, en relación al Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) del que ya hemos hablado en otras ocasiones en nuestro blog, y del que somos defensores 100%.
Os incluimos información emitida por EA en relación a este tema.

En el mercado español entran a diario 51 millones de envases de bebidas, es decir 18.000 millones anuales, de los que apenas se recupera una pequeña parte en el contenedor amarillo que gestiona EcoEmbes. El Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) ha demostrado su eficacia para solucionar este problema en 34 países.El sistema consiste en pagar un depósito al comprar la bebida y recuperarlo al devolver el envase, una práctica corriente hasta hace muy poco en nuestro país. El consumidor recupera así íntegramente su dinero, contrariamente a lo que sucede con el sistema actual, en el que al comprar la bebida, el cliente paga por una recogida y un reciclaje ineficaces cuando no inexistentes. El SDDR asegura la recuperación del 98% de los envases, que se convierten en nueva materia prima de alta calidad –plástico, metal y vidrio- con valor de mercado y cuyo aprovechamiento requiere un menor esfuerzo energético y ambiental. Otra de las ventajas es que el coste del sistema recae en el productor y no en el contribuyente.
Ecologistas en Acción y la asociación Retorna proponen volver a implantar el SDDR y han solicitado al Ministerio de Medio Ambiente que tenga en cuenta este sistema en la nueva Ley de Residuos que está elaborando.

De momento, en Pamplona ya se ha instalado una máquina separadora de envases en la que el consumidor recibe a cambio de los envases vacíos un ticket que se puede canjear por entrada de cine. También Barcelona, Tenerife y varios ayuntamientos de Mallorca han mostrado su apoyo a los SDDR.
Desde Ecologistas en Acción, sin embargo, recuerdan que un consumo sostenible debe basarse en la reducción y la prevención de los residuos, y en la reutilización más que en el reciclaje. Los esfuerzos de la asociación Retorna contemplan implantar los envases reutilizables en una segunda fase.

Saludos synérgicos,

lunes, 7 de febrero de 2011

POTENCIAL ENERGÉTICO RESIDUOS HORTOFRUTÍCOLAS



ADJUNTAMOS NOTA DE PRENSA SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR EL GRUPO DE INVESTIGACION DE LA UAL DIRIGIDO POR ANGEL CALLEJON, NOS PARECE MUY INTERESANTE Y REVELADOR... DATOS DEFINIDOS SEGÚN MODELOS QUE PERMITEN VALORAR EL POTENCIAL DE UN RESIDUO COMO BIOMASA... ya llevamos unos años hablando de esto... daría energía a 120.000 hogares...

La biomasa generada a partir de los residuos del cultivo de ocho hortalizas en los invernaderos de Almería proporcionaría un millón de megavatios hora anuales; es decir, daría energía, durante un año, a 120.000 hogares. Este es el resultado de la investigación de un grupo de ingenieros de la Universidad de Almería que, además, han creado modelos matemáticos de predicción del poder calorífico de este tipo de biomasa. Sus estimaciones son las primeras hechas en el mundo para estas especies en su conjunto y se acaban de publicar en la revista Renewable and Sustainable Energy Reviews, una de las más importantes sobre energías renovables según Journal Citation Reports de ISI Web of Knowledge, con Ángel Jesús Callejón Ferre como investigador principal.

"En este sector hay un recurso, los residuos, que no queremos que se desperdicie. Por eso nos planteamos la pregunta ¿si me llevo una hectárea de residuos de calabacín, por ejemplo, cuánta energía me va a dar? La realidad es que no todos los laboratorios, compañías o centros de investigación en cualquier parte del planeta tienen financiación suficiente para calcular el poder calorífico de su biomasa. Por eso, como complemento de la investigación, decidimos hacer modelos matemáticos de predicción fiables que ayuden a otros investigadores que trabajen con igual biomasa".

"Digamos que desde la UAL hemos analizado, experimentado y verificado, siguiendo protocolos internacionales, los datos reales de la capacidad calorífica de calabacín, tomate, berenjena, judía, sandía, melón, pimiento y pepino, que representan casi el100% del cultivo en invernaderos de Almería. Así, otros no tendrán que hacerlo, ya que el proceso es muy costoso. Por ejemplo, -señala- en lugares de México o Marruecos donde se cultive lo mismo, se podrían utilizar estos modelos, comprobando su validez si se desea con un solo análisis, para poder predecir el potencial energético de la biomasa de dichas zonas".

De este modo, y con la ayuda del laboratorio de biocombustibles de la Escuela Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla, se han construido 20 ecuaciones de predicción comunes a las 8 especies estudiadas. Dichas ecuaciones van de 1 a 6 variables, lo que permitirá hacer aproximaciones más o menos precisas en función de las variables utilizadas en cada ecuación. "Cuantas más variables se incluyan, menos margen de error, claro. Pero en todos los casos son modelos muy precisos", garantiza Ángel Callejón.

Con el análisis, concluyen que, de todas las hortalizas analizadas, "la judía es la que más energía produce por kilo, mientras que el tomate (la más cultivada) es la más difícil de utilizar por su alto contenido en cloro –explica- Esto podría solucionarse haciendo mezclas de residuos de distintos cultivos pero eso exige más estudios e investigaciones".

"Nosotros hemos ofrecido los datos y el potencial. Porque si no se tienen datos no se pueden tomar decisiones. Después tendrán que ser las empresas energéticas las que valoren si es viable su uso o no". De hecho, ya hay algunas empresas que han mostrado interés en el estudio de estos investigadores de Almería.

Lo que sí está confirmado es que la base de datos "Phyllis" de biomasa dependiente del ECN Biomass, Coal and Environmental Research de los Países Bajos ya ha solicitado incorporar todos los datos del trabajo de Callejón y sus compañeros. En el futuro, a Ángel Callejón le gustaría analizar más tipos de biomasa autóctona de Almería y poder afinar y obtener modelos de predicción específicos de cada cultivo.

Saludos synérgicos

martes, 1 de febrero de 2011

UN MODELO ECONOMICO QUE YA NO SIRVE...

Teresa Ribera opina que el actual modelo económico "ya no sirve" y que se necesitan emprendedores para un futuro 'verde'.
"Las políticas del siglo pasado no nos van a ayudar para los retos del siglo XXI", ha manifestado la secretaria de Estado durante la presentación del Informe 'Fingerplus 2010: Ingeniería, conocimiento y economía sostenible' en la Escuela de Organización Industrial.

En este sentido, ha insistido en que el actual modelo económico ya "no es cierto nunca más" porque "se ha venido abajo" y por ello se requieren de importantes transformaciones en la competitividad y la eficacia de las empresas españolas. Ribera considera que la nueva concepción económica "no puede menospreciar" el valor de los recursos, ni tampoco los riesgos o daños medioambientales, por lo que el mercado deberá tener en cuenta el devenir de sus injerencias.

"Necesitamos emprendedores, leyes, normas, acuerdos y herramientas", ha subrayado Ribera, al tiempo que ha añadido que todo ello debe contribuir a esa nueva concepción económica, de desarrollo eficiente y sostenible y de mejora colectiva del bienestar social. En este contexto, ha agregado que la Unión Europea se enfrenta al reto de plantearse cómo se quiere ver en los próximos 20 o 30 años, cuando sus "banderas" de modelo "deberán ser otras".

Así, ha apostado por una nueva acumulación de riqueza que sea "eficiente e inteligente" teniendo en cuenta que la cultura política "también ha cambiado" hacia una mayor integración y participación en libertad. "Emprender en verde es fundamental", ha apostillado la secretaria de Estado para quien es necesaria una "transformación radical", aunque ha reconocido que este cambio no siempre puede realizarse de un día para otro y, por eso, ha explicado que el factor de la cultura política debe jugar su papel para que la población entienda que estos cambios no son impuestos, sino que son beneficiosos y que la propia sociedad vaya demandándolos.

A su juicio, gestando y generando nuevos elementos que permitan la valoración de los beneficios se conseguirá que "acelerar" los cambios.

NICHOS Y OPORTUNIDADES.

En este contexto, el informe expone en 50 capítulos elaborados por expertos las propuestas y experiencias en materia de sostenibilidad, economía verde, conocimiento y competitividad para una España sostenible.

El objetivo del documento, elaborado por la Asociación Fingerplus y el Foro de la Economía Verde en colaboración con otras instituciones públicas y privadas es contribuir a una economía "más productiva, suficientemente competitiva y compatible con la cohesión social y la protección del medio ambiente".

En el acto se ha destacado que es posible crear hasta 3 millones de empleos en España en sectores como la agricultura, la construcción, las energías renovables, la pesca, los bosques, el transporte o los residuos, entre otros, ya que todos tienen un potencial de ahorro energético y de conservación de la naturaleza.

En datos globales, se ha apuntado que esta cifra, a nivel mundial, puede llegar a 20,4 millones de empleos en los sectores verdes. Así, según datos del Programa Mundial del Medio Ambiente de la Organización de Naciones Unidas, se pueden crear unos 12 millones de empleos (59 por ciento) en biocombustibles; 6,3 millones de empleos (31 por ciento) en la energía solar fotovoltaica; 2,1 millones de empleo en energía eólica (10 por ciento).

Finalmente, el director general de la EOI, Alfonso González, ha reiterado que España tiene un "enorme potencial de creación de riqueza en materia de sostenibilidad" que, en los próximos años "será clave" porque las prácticas sostenibles "empaparán" a todas las organizaciones. "Nos enfrentamos a una palanca de transformación donde hay unos 10 auténticos nichos de creación de negocio y empleo", ha sentenciado.

Fte: Ecoticias